La Capa de Ozono


La destrucción de la capa de ozono es uno de los problemas ambientales más graves que debemos enfrentar hoy día. Podría ser responsable de millones de casos de cáncer de la piel a nivel mundial y perjudicar la producción agrícola de la atmósfera en que se encuentra.

El agujero de la capa de ozono comenzó a detectarse en los años 80, momento en el que se comienzan a utilizar los CFC, desde entonces el agujero a crecido a un ritmo medio de 6% anual.
El ozono forma un frágil escudo, en apariencia inmaterial pero muy eficaz. Está tan esparcido por los 35 km. de espesor de la estratosfera que si se lo comprimiera formaría una capa en torno a la Tierra, no más gruesa que la suela de un zapato. La concentración del ozono estratosférico varía con la altura, pero nunca es más de una cienmilésima de la atmósfera en que se encuentra.
La Tierra y sus habitantes tienen mucho en juego en la preservación del frágil escudo de la capa de ozono. Pero inconscientemente hemos venido sometiendo a la capa de ozono a ataques subrepticios y sostenidos.

Acá te dejamos un enlace en el que puedes concer mas a cerca de este tema http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/cienciaAnimada/sites/ozono.swf.

En realidad, la capa de ozono tiene que hacerse volver a su nivel original con cuidado y diligencia para que el futuro de la vida en el planeta nunca vuelva a sufrir las mismas consecuencias.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

guau es un agujero muy grande.
esta pagina me ha gustado mucho y ahora voy a revisar el enlace que dejaron.
mi nombre es Joyce y quisiera saber las soluciones de esto por favor

Anónimo dijo...

puta y todo por nuestra culpa...