Las especies de agua dulce son las más amenazadas por la contaminación y el cambio climático


De acuerdo con Diversitas, un grupo internacional de expertos en biodiversidad, las especies de flora y fauna que viven en los ríos y lagos son las más amenazadas debido a que sus ecosistemas están colapsando. La tasa de extinción de las especies que viven en agua dulce –incluidos peces, ranas, cocodrilos y tortugas- fue de cuatro a seis veces mayor que la de aquellas que viven en la tierra y el mar.

Las presas, los sistemas de riego y la alteración en los patrones pluviométricos están
amenazando los hábitat de agua dulce, los cuales cubren 0,8% de la superficie de la tierra y dan hogar a 10% de todos los animales. Algunos expertos predicen que para 2025 que ni un sólo río llegará al mar, excepto durante las inundaciones. Esto traerá consecuencias tremendas para nuestro planeta.
En la cumbre de la tierra realizada en Johannesburgo en 2002, los representantes de los países asistentes acordaron para 2010 alcanzar una reducción significativa en la tasa de pérdida de diversidad biológica.

1 comentario:

Ismael dijo...

Las especies de los hábitat acuaticos peligran actualmente, debido a la gran cantidad de sutancias quimicas que depositan a los ríos, lagos y lagunas, afectando en gran manera al oceano!!! Deberían de crear leyes que prohiban este tipo de prácticas por las grandes industrias, o si existen aplicarlas como verdaderamente tendria que ser!!! Otro factor importante que hace vulnerables a estas especies es el calentamiento climatico, la temperatura de los sistemas hidrograficos esta aumentado constantemente, por lo tanto con el pasar de los años las especies acuaticas ya no podrían vivir en su ambiente natural!!!! por eso mismo tenemos que concientizarnos de los estragos que esta ocasionando el calentamiento climatico!!!